La ropa ecológica y sostenible es una tendencia al alza. Hay más conciencia de reutilizar ropa o hecha de productos reciclados y productos realizados con materiales orgánicos. Los productores de materiales para la producción de ropa sostenible, van siendo más conscientes de cuidar y de producir el menor daño posible al medio ambiente.
Puntos de reciclaje de ropa
En grandes superficies y repartidos por las ciudades, podemos encontrar contenedores para el reciclaje de nuestra ropa. Esa ropa que ya no nos gusta, estropeada o que ha pasado de moda.
Esto es otro punto a debatir, ¿es necesaria tanta ropa?, es cierto, que los niños al ir creciendo necesitan más ropa y la estropean más. En el lado contrario, los adultos nos empeñamos en ir a la moda y en muchas ocasiones compramos por el simple hecho de comprar. Tenemos abrigos, pantalones, camisas, camisetas, vestidos y un sin de ropa en nuestros armarios que no utilizamos desde hace meses.
Pero si queremos comprar ropa, porque nos gusta o por el simple hecho de que queremos ir a la moda, porque hay que respetar todas las opiniones. ¿No será mejor comprarla sostenible o ecológica?

Ropa ecológica barata
«El agua y la tierra, los dos fluidos esenciales de los que depende la vida, se han convertido en latas globales de basura»
(Jacques-Yves Cousteau, oficial naval francés y explorador marino).
Los productos para los peques de la casa que son los que más la estropean por el juego y porque crecen.
Ropa ecológica para hombre y mujer
Productos de calidad y sostenibles.
El ser humano es el protector del planeta, es el que esta al cuidado de cada ser vivo que lo habita y de nuestras acciones ahora puede ser que haya un futuro feliz o no.
Hay muchos factores al considerar la sostenibilidad de un material. El material que sea renovable y la fuente de una fibra, el proceso de cómo una fibra cruda se convierte en un textil, las condiciones de trabajo de las personas que producen los materiales, y la total huella de carbono de ese material.
- Fibras naturales: Se pueden clasificar en dos grupos principales, celulosa o fibra de plantas y proteína o fibra animal.
- Celulosa: Incluyen: yute, lino, cáñamo, ramio, Abaca, Bambú (utilizado para viscosa), soya, maíz, plátano, piña, etc. El algodón utiliza mucha agua para su producción.
- Proteína: Lana, seda, angora, alpaca, llama, vicuña y Cashmere.
- Fibras recicladas.
- La fabricación es importante, a partir de materiales naturales.